Biografía

Nacido en Palma de Mallorca en 1977, el violinista y director de oquesta Gabriel Estarellas Pascual se traslada a muy temprana edad a Madrid, donde inicia sus estudios musicales. Durante su carrera violinística ha realizado gran cantidad de actuaciones como solista con orquestas, concertino invitado, recitales y conciertos de música de cámara con distintas formaciones por Europa y Estados Unidos. En el año 2002 viaja a Suiza para proseguir sus estudios y es en el año 2004 cuando funda el cuarteto de cuerda “García Abril Quartett”, actualmente llamado “Estarellas Quartett”, del cual desempeña hasta la fecha la plaza de primer violín. El cuarteto es galardonado en los importantes concursos Suizos: “ORPHEUS Swiss Chamber Music Competition" y “Kammermusikwettbewerb des Migros-Kulturprozent” en el año 2007. .

 

Reconocida es también su faceta como director, Gabriel Estarellas Pascual ha dirigido importantes formaciones orquestales como la Polish Philharmonic Symphony Baltic (Polonia), Rousse Philharmonic Orchestra (Bulgaria), Akademisches Sinfonieorchester Sofia (Bulgaria), Camerata "Antonio Soler" (España), Sinfonieorchester St. Gallen (Suiza), entre otras. En el año 2008 es nombrado director titular y artístico de la Jugendorchester Thurgau y en el 2014 de la Orchesterverein Zürich. Su repertorio abarca todas las épocas y estílos, pasando desde el barroco hasta la época actual, música sinfónica y operística. Gracias a su destacada actividad pedagógica y artística junto a la Jugendorchesters Thurgau, fue galardonado en el año 2013 con el “Premio de Cultura” de Turgovia y en el 2016 le concedieron el “Premio de Cultura” de la ciudad de Amriswil.

 

Durante toda su carrera musical como violinista y director ha sido invitado a numerosos festivales y ciclos de conciertos internacionales, cabe destacar: "Trecastagni International Music Festival" en Sicilia, "Festival der ORPHEUS-Konzerte" de Zürich, "IV Festival International de Guitare de París", "Festival Internacional de Música de Málaga", ”Musiksommer am Zürichsee", "Abendmusik Bergün", "Festival Internacional de Santander", "Kuressaare Chamber Music Days” de Estonia, “Konzerte Kloster Fischingen”, “International Bodenseefestival”, “Ciclo del CNDM” de Madrid, "Festival de Música de Oviedo”, “Kartause Ittingen Konzerte”, “Festival Internacional de Música de Segovia”, “Festival de Música Española de León”, “Texas Music Festival of Houston”, etc. A su vez a actuando en salas de prestigio como: el Auditorio Nacional de España (Madrid), Auditorio 400 del Centro Reina Sofía de Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), “Salle Cortot” de París, Tonhalle St. Gallen, ADDA de Alicante, Konzertkirche Neubrandenburg, etc. Y también ha compartido escenario con reconocidos músicos como: Isabel Rey, Kurt Meier, Chiara Enderle, Ilker Arcayürek, Michael Reid, Seth Quistad, Thomas Grossenbacher, etc.

 

Siempre muy interesado por la música española y en la difusión de la obra de nueva creación, ha realizado los estrenos absolutos de compositores como: Zulema de la Cruz, Robert Coinel, Raul Maldonado, Javier Hagen, Maria Porten, Carlos Cruz de Castro, Daniel Fueter, Pedro Ximenez Abril Tirado, Robert Elkjer, etc. Es gran conocedor de la obra camerística del maestro Antón García Abril, siendo el encargado de los estrenos absolutos de las siguientes obras; ““ ,“Música de Cámara para violín y pianoCuarteto para el Nuevo Milenio”, el cuarteto “La misteriosa forma del tiempo”, el quinteto con piano “Alba de los caminos”, el quinteto con voz “Rubaiyat” y sus ciclos de canciones para voz y cuarteto “Canciones de noche y estrellas” y “Canciones del jardín secreto”.

 



Sus conciertos han sido retrasmitidos y grabados en directo por radios y televisiones europeas como la DRS2, Espace 2, RNE, etc., con obras de J. Haydn, C. Debussy, F. Martin, A. Dvorak, entre otras. Ha realizado también producciones discográficas: 3 CD con la Jugendorchester Thurgau con las siguientes obras: Sinfonía No. 7 de L. v. Beethoven, Concierto de piano y orquesta de E. Grieg, Sinfonía No. 9 “El Nuevo Mundo” de A. Dvorak, “Ballade” del compositor suizo Daniel Fueter para acordeón y orquesta de cuerda y “An English Suite” de Hubert Parry. Junto al Estarellas Quartett un CD para el “SELLO AUTOR” con obras de Antón García Abril que contiene el quinteto con piano “Alba de los Caminos” y “Cuarteto para el nuevo milenio”, CD que fue muy bien acogido por la crítica, calificado por la revista especializada RITMO como “Magníficas las interpretaciones del Cuarteto Estarellas” y recibiendo la máxima puntuación, también fue nominado en el 2008 a los “Premios de la Música” en España.

 

Gabriel Estarellas Pascual realiza sus estudios musicales en el “Conservatorio Superior de Música de Madrid” y en la Zürcher Hochschule der Künste (Suiza) con los profesores Victor Martín, Rudolf Koelman y el Carmina Quartett, abordando el Título Superior de Violín y el Master de Música de Cámara en especialización de “Cuarteto de Cuerda”. Durante su periódo de estudios ha sido becado por importantes instituciones de las cuales cabe destacar: la Zürcher Hochschule der Künste, Música en Compostela, la Universidad de Houston (USA) y la Bruno Schuler-Stiftung (Suiza) y a su vez es invitado para realizar cursos de perfeccionamiento en violín y música de cámara con los maestros Nobu Wakabayashi, Emile Cantor, Andrzej Grabiec, Nora Chastain, Thomas Demenga, Lucie Robert, entre otros . Después de su aprendizaje instrumental, inicia los estudios de posgraduado en la especialidad de “Director de Orquesta” en la Zürcher Hochschule der Künste, logrando con “Matrícula de Honor” el “Diploma de Dirección Orquestal”, y es invitado asiduamente a cursos internacionales de dirección por los maestros, Prof. Jorma Panula, Prof. Atso Almila, etc.

 

En la actualidad reside en Suiza y comparte su actividad de conciertos como violinista y director con la pedagogía, siendo profesor de violín, viola, música de cámara y orquesta en reconocidos centros de enseñanza musical del cantón de Turgovia y es invitado asiduamente como profesor en cursos de perfeccionamiento internacionales.

 

Gabriel Estarellas Pascual toca un violín de época del luthier italiano “Joannes Franciscus Pressenda”, construido en 1843 en Turín.